Click en "stop" para detener la canción

A la mierda con la Eva mitocondrial; ¡yo solo quiero a mi mamá!

. sábado, 24 de enero de 2009
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

¿Si Hilary Clinton hubiera llegado al poder las cosas hubieran cambiado? Al menos Chomsky cree que no; “no creo que nada cambie —piensa Chomsky—. La historia de las mujeres, tanto en la política como en posiciones de liderazgo, no ha sido positiva. Margaret Thatcher era una férrea autoritaria que gobernaba con un puño de hierro. Indira Gandhi institucionalizó una brutal represión en su país”.

El asunto del matriarcado es conceptualizado como el uso del poder (capacidad de decisión en todos los espacios de la vida social) por parte de la madre dentro de la sociedad[1]. En efecto, la evidencia empírica que sostiene la idea del matriarcado es tan laxa que impide la derivación o inferencia científica a partir de ella. Sin embargo desconfío de la conceptualización violenta de matronimia y ginecocracia debida a que —a mi parecer— solo busca estratificar o graduar, para fines gráficos, la tenencia del poder por parte de la madre.

Al deslizar estos conceptos —matronimia y ginecocracia— pareciera que se quiere afirmar que el uso del poder por parte de la mujer seria la aspiración de la “vanguardia feminista”.

Pienso que esta idea, al menos planteada como lo hizo la compañera Quispisisa, cae en el error de no entender a la mujer y al hombre como resultado de una sociedad. ¿Qué nos hace pensar que si una mujer asume el poder las cosas mejorarán? ¿Acaso la mujer que asuma el poder no caerá en los mismos errores del varón? Y por último ¿en una sociedad separada por abismos económicos la mujer que asuma el poder saldrá de los estratos oprimidos?

Desconfío de la superficialidad (burguesa) conceptual porque nos hace creer que tuvimos algo. No creo en eso de la matrilinealidad ni matronimia porque relativizan mi existencia a una dizque Eva mitocondrial. Solo creo en mi mamá (mujer) y su intensa lucha anti-conceptual (proletaria).

Etimología: Matriarcado

-------------------
[1] Se debe recordar que el patriarcado, o en su defecto el matriarcado, existieron en la sociedad primitiva, es decir en una sociedad sin estado.

Atte.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

NI PENES NI VAGINAS EN EL PODER, LO IMPORTANTE ES QUE SE HARA CON EL.

NINGUNA EVA MITOCONDRIAL COMPAÑERO NO CREO EN ELLA NI EN ADAN...


¿El uso del poder por parte de la mujer seria la aspiración de la “vanguardia feminista?

En ningún momento, se menciono que la mujer tendría que acceder al poder para mejorar su condición económica y social, y mucho menos que a eso aspira la vanguardia feminista, quizá el compañero con sus “dotes de Freud”, quiera intencionalmente sacarme según él mis mas ínfimos deseos, me preguntaba entonces que escondería el compañero al asegurar mi “hambre de poder”.
Sin embargo no esta en discusión nuestras subjetividades, ya nos irán definiendo nuestros actos. Verdad?

Concuerdo con el compañero cuando dice que Margaret Thatcher era autoritaria y que Indira Gandhi fue represiva. Habría que agregar a la lista entonces mujeres que aun en el poder no han cambiado la situación de subalterna de la mujer, si no que más bien al contrario la han agudizado. Es por eso justamente que no pienso que la mujer al llegar al poder mejore su situación económica y menos social, en todo caso lo que hay que criticar es que el poder representado hasta ahora por el estado tiene carácter masculinizta, y ese es la critica primordial que se le hace. Que una mujer aceda al poder no cambia las características masculinas instauradas por años en el gobierno, ni mejora su condición, en eso estamos de acuerdo, habría que aclarar entonces que no importa si un pene o una vagina tiene el poder, lo importante es que pretende con el (poder), es decir que intenciones, que planes tiene con respecto al ejercicio del poder y manejo del estado.
Lo que en todo caso es cierto, es que si la mujer no pone una visión desde su perspectiva como mujer desde sus verdaderas demandas como genero, el poder seguirá teniendo sabor y olor a macho. Aunque sea vagina la que tenga el galardón. Espero quede claro con esto.
Ahora, con este tampoco niego la posibilidad del poder ni quiero decir que no creo en el estado como forma de organización, lo que pretendo es que se debería creer o al menos pensar en otra forma de estado no tan represivo ni autoritario y menos paternalista, a mi modo de ver deberíamos concebir al menos la idea de un estado diferente. (QUIZA NO TENGA AUN UNA IDEA SEGURA DE ESTO, YA LA IRE FORJANDO POSTERIORMENTE)
Si bien en el Perú se han promulgado leyes que resguardan la seguridad de la mujer, están no han hecho nada mas que garantizarle al estado el manejo y silencio de muchas mujeres que creemos que la liberación de la mujer va mucho mas allá de urnas y leyes, como bien lo menciono Enma Goldman, la liberación de la mujer comienza por ella misma desde su propia vida, y como ya lo dije anteriormente, una mujer no será libre mientras la hermana de lado no lo sea.

El promulgar leyes para la mujer no está del todo mal, sobre todo en un país donde se acostumbra actuar por obligación. Lo que a mi modo de ver, esta mal, es que no hayan logrado nada, que no se hayan interiorizado, o en todo caso que solo sirvan o se queden en el papel, lo importante considero, es hacer de ellas acciones.
Podemos gozar de muchas cosas (derechos) la pregunta esta si lo disfrutamos. Creo que a esto somos nosotras las más indicadas a decirlo, o quizá también nosotros que puedan darse cuenta que la liberación de la mujer no se ha acabado por promulgación de leyes y programas nacionales, es un paso importante, si, pero hay muchas cosas mas...

“Nuestra mejor arma de lucha seguirá siendo nuestra resistencia”

COMENTO: Qhispisisa