
Si entendemos al matriarcado como la organización social, que atribuye el mando dominio, poder y autoridad, a las mujeres, diríamos que en la época primitiva o en una fracción de la historia jamás existió matriarcado. Probablemente mi justificación aun no sea del todo científica sin embargo me permito decir que el matriarcado no ha existido. Lo que existió fue un vínculo matrilineal, que hace alusión a una organización social basada en el predominio de la línea materna, no en el predominio del poder. Es decir se ha confundido el matriarcado con la matrilinialidad, probablemente esto sea resultado de un mal entendimiento de las relaciones de poder y de las relaciones naturales de trabajo, que sugiero se dieron durante la matrilinialidad en el primitivismo.
Bien, ahora es importante mencionar que matriarcado y patriarcado son lo mismo, ya que sus términos aluden al ejercicio del poder por parte del padre o madre. Sin embargo escritos como los des Javier García del Toro demuestran que el matriarcado nunca ha existido, ya que en una sociedad primitiva donde existían la poliandria y la poligamia, era importante establecer un vínculo de parentesco, y no fue nada mas fácil que establecerlo a través de la mujer es decir, la mujer, era en realidad, sólo un depósito seguro de parentesco.
Ahora desde un punto de vista sociológico seria mejor optar por nuevas denominaciones que signifiquen y distingan los distintos grados de poder ejercidos por la madre en la familia. Es así que sugiero llamar, matronimia¸ al régimen en que se traza la descendencia por la línea femenina; y ginecocracia al poder familiar y político ejercido por las mujeres. Entonces considerando ello, diríamos que es la matronimia la que se vio ejercida en el primitivismo más no el matriarcado.
Es importante diferenciar esto, ya que las feministas criticamos nuestra sociedad que es eminentemente patriarcal, debido a que el poder y dominio si es ejercido por el hombre. Al diferenciar esto, entendemos que las mujeres no buscamos el dominio ni mucho menos el retorno de un matriarcado que no ha existido, lo que buscamos en todo caso es que se reconozca que las relaciones sociales de dominio y poder jamás han sido ejercidas por la mujer, lo que si se da ahora el hombre. Creo que sustentos empíricos sobran para esclarecer que vivimos en una sociedad patriarcal, por ello como sugerí al inicio es importante manejar conceptos, pues como mujeres nos ayudará a saber que es lo que buscamos y que es lo que debemos hacer.
Bueno en todo caso seria importante que se habra un debate sobre este tema ya que como al comienzo mencione es importante para la vanguardia feminista. Como objeción final, digo comentario, quisiera felicitar a la compañera jazmín, por el interés puesto sobre el tema, sin embargo como hermanas es importante la critica entre nostras, sugeriría que la compañera empiece a forjar dentro de la secretaria que comanda su visión del problema de la mujer, pues no basta solo quedarnos en la historia y reconocer la participación de mujeres en ella, lo que pienso mas bien, es que es hora de forjar la posición clara de un feminismo que busque la apertura de nuevas ideas, ideas que lleven a la concretización de una vanguardia feminista, que integre y desarrolle en si el problema de la mujer, desde una visión de clase y de genero. Por otro lado es importante seguir comentado y hablar, creo que como bien lo dijo en una de sus lecciones de crítica Guzmán (presidente Gonzalo) a las mujeres del partido: “Como van a convertirse en revolucionarias sin nunca abren la boca”.
Bueno esto como reflexión final, llamando una vez mas a la auto-critica y a la critica, entre nosotras y también entre nosotros.
Comentó: Compañera Quispisisa
POSDATA. Siempre queda algo que decir y siempre que da algo que criticar.
0 comentarios:
Publicar un comentario