Click en "stop" para detener la canción

Mujer y Educación

. miércoles, 25 de febrero de 2009
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Por: Giovanna
---------------------
Las mujeres hemos sido oprimidas no sólo ahora por el sistema capitalista sino esto va con más anterioridad, pero los albores de las reinvindicaciones de la mujer se dan en la revolución Francesa de 1879 (considerada como la primera ola del feminismo). Es necesario que nosotras como mujeres nos organicemos para abordar asuntos propiamente femeninos que nos aquejan y unirnos con los hombres en asuntos comunes porque sino no hay una conciencia social femenina no se podrá lograr el cambio ya que una revolución no se puede realizar sin nosotras sus protagonistas.

Las mujeres debemos considerar al hombre como un compañero que necesita ser concienciado y no como un enemigo ya que se encuentra oprimido por la sociedad patriarcal como nosotras, aunque nosotras como mujeres estamos doblemente oprimidas; la sociedad patriarcal por el conjunto de sistemas ideológicos, culturales, religiosos y educativos consiguen que la mujer este alienada y acepte su situación como normal y además reproduzca dichos valores. Es muy importante la tarea educativa frente a los valores que se inculca desde la infancia el modelo social que impera, que justifica la doble explotación que sufrimos como mujeres y trabajadoras, la doble jornada de la mujer es considera como normal.

Es primordial cambiar los valores de la sociedad patriarcal a través de la educación, la educación constructivista en la que nos encontramos contiene una amplia ceguera porque ignora otras formas de represión y entre ellas lo que tiene que ver con el género, esta categoría no solo es invisible sino asumida con naturalidad (de los hombres de dominar y de las mujeres de subordinarse) es por eso que nuestro análisis debe partir de cuestionar los patrones de discriminación, subordinación y exclusión mediante concientización abordando malestares particulares de la mujer para poder llegar a su generalización haciendo uso de la experiencias de cada una de las mujeres.

Educar para la igualdad, esto pasaría con destruir todo espacio patriarcal y consiguiendo que la mujer y el hombre puedan usar de la misma manera todo el espacio posible, es preciso terminar con el dominio. Es necesario comenzar desde el nacimiento, si en la familia no se hace, sí se debe hacer en la escuela, que aunque no consiga una estructuración completa, al menos puede alcanzar actitudes intermedias de avance y progreso en la concienciación de la mujer y el hombre que la construcción social (género) no debe darse en dividir al mundo en dos: uno para la mujer-subordinación y al hombre-poder sino a todas (os) por igual. Educar en la igualdad y para la igualdad es ahí donde se debe centrar en eliminar los estereotipos de género transmitidos por la sociedad patriarcal, se debe enseñar a SER PERSONA en lugar de enseñar a “ser niño” (el fuerte) a “ser niña” (la delicada).

Un aspecto muy importante es el uso del lenguaje ya que consideran que si se está hablando con mujeres y hombres se debe usar el término solo para ellos dejándonos fuera a nosotras, hay que propiciar e incluir el masculino y femenino siempre que se hable de y para grupos mixtos porque esto les ayudará a los hombres a comprender que si hay presencia femenina y nosotras no solo debemos estar presentes sino también ser parte activa de la reunión.

Las mujeres debemos buscar la igualdad de condiciones tanto para los hombres y mujeres donde nadie sea superior o inferior a nadie y todas (os) estemos al mismo nivel; tanto mujeres como hombres por tanto la opresión contra las mujeres es una lucha de ellas mismas.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

mmmm ¿Sabes algo de feminismo? Antes de responder a esta pregunta primero mejora tu redacción que es un desastre. En cuando al feminismo, tu artículo muestra que debe haber una concientización del varon, pero eso no va a corde con el planteamiento feminista. Por ejemplo, las femisnistas lesbicas plantean que los hombres no deben existir en el planeta, ya que tienen teorias futuristas que muestran la vida de la Tierra sin los hombres.
En cuanto a tu filiación política ¿acaso el marxismo no es el grupo político más machista que existe? Por eso, las feministas postmodernas estan en contra de él, ya que lo consideran dañino. No solo eso, el estudio de género en grupos marxistas son reduccionistas y estan ligados a lo que dice un HOMBRE!!!! Además, las funciones políticas de una mujer estan reducidas y, sobre todo, el lenguje es masculino y no hay los cambios que tu crees que deben existir!!! Piensalo.